Rincón de experiencias

LA EXPERIMENTACIÓN




La experimentación es una herramienta didáctica eficaz y motivadora para alumnos de todas las edades. Permite despertar el interés de los niños y niñas por la ciencia y los motiva en la búsqueda de las explicaciones a los resultados obtenidos, un objetivo, probablemente nada fácil de conseguir con las clases tradicionales.

Con las actividades de experimentación que programamos pretendemos divulgar la ciencia y la tecnología a un nivel comprensible para nuestros alumnos y alumnas, mediante la realización de sencillas experiencias que les permita incrementar su creatividad y que sea un referente para etapas posteriores a sus estudios

Tratamos de incorporar en las actividades que proponemos, contenidos y conceptos al proceso de enseñanza y aprendizaje, que contribuyan al logro de una mejor comprensión de los contenidos de las asignaturas de su currículum. Pretendemos, igualmente, poner al alcance del alumnado, contenidos del currículum y ampliación del mismo, mediante distintas acciones sencillas y simples que resulten fáciles de entender, que les atraigan y atrapen rápidamente en su atención y que provoquen su interés.



RINCÓN DE EXPERIMENTOS:

1.                      ENRAIZAR APIO SIN SEMILLA

Gregor Mendel: botánico e investigador

Alumnado 5º B              

Hoy hemos hecho un experimento con una planta de apio. Se trataba de hacer que eche raíces la parte del tronco de hojas de una planta de apio. Os contamos el experimento para que podáis realizar en casa y cuando tengáis el pequeño tronquito de apio enraizado lo traigáis al colegio y poder plantar en nuestro huerto.

Necesitamos:

-          Un tronco de hojas de la planta de apio.
-          Un vaso de plástico transparente.
-          Agua.
-          Cuchillo




Procedimiento:

Tomamos un cuchillo y cortamos en la base del tronco de apio un trocito.







Colocamos el trocito de tronco de apio en el vaso de plástico transparente.





Ponemos un poco de agua en el vaso de agua. Cuidamos que no cubra por completo el trocito de tronco de apio.




Revisamos cada dos o tres días para comprobar el nivel de agua. Añadiremos un poco de agua conforme vaya bajando el nivel.





A la semana, comprobaremos que en el centro del trocito de tronco de apio, habrán salido unos pequeños tallitos y hojas de apio y en la base del trocito de tronco de apio las primeras raicitas.




Continuamos cuidando que no le falte humedad,…y a las dos semanas tendréis una planta de apio, lista para plantar en el huerto.














Ahora solo es cuestión de tiempo, constancia y esmero,… y con ello, podremos cosechar apio. 







¡Esperamos vuestros experimentos!


RINCÓN DE EXPERIMENTOS:

2.                      EL ACEITUNING DE ALBA

Alba 5º B    

Antes de nada, os comentamos que el Eceituning es una manera de hacer disparar la mente y explotar la imaginación, para disfrutar con un producto tan típicamente español como es, la aceituna de mesa.

Utilizando toda la creatividad y poniéndola en práctica, podéis aliñar las aceitunas verdes, negras,…de las más variadas formas y que despierten la admiración y el gusto por probar vuestros exquisitos platos a quienes invitéis.

Para ello, podéis emplear cualquier alimento que tengáis en casa: tomate, queso, lechuga, maíz, naranja, aceite, …y junto a ellos, combinar con aceitunas verdes, negras,…¡sorprenderás a tus amigos y familiares!

Recodad, las aceitunas, junto a otros alimentos como, cereales, pan y aceite de oliva, forman parte de nuestra dieta mediterránea. Siendo conocida en todo el mundo. Además resulta una dieta equilibrada y variada.

RECETA: “ACETORTICHOA”

¿Qué necesitas?

1.      Aceitunas verdes

2.      Aceitunas negras

3.      Tortilla de patatas

4.      Queso

5.      Naranja

6.      Anchoas

7.      Palillo

¿Cómo lo preparas?

Se hace una tortilla de patatas y se deja enfriar. Después en un plato ponemos olivas negras, olivas verdes, trocitos de queso (cada uno el que prefiera), trocitos de tortilla, anchoas y rodajitas de naranja.

Una vez dispuesto todo en el plato tomamos un palillo de madera y vamos haciendo pinchos  de la siguiente manera y orden: tortilla, anchoa, oliva verde, queso y oliva negra.

Hacemos varios pinchos de acetortichoa, los ponemos en un plato y colocamos alrededor de los pinchos de acetortichoa las rodajas de naranja.




¡Qué buena pinta tiene!


La próxima vez os invito

¿Qué os parece?.... ¿Queréis probar?.....pues a hacer acetortichoa. Si tenéis alguna duda, preguntar por mi en 5º B, seguro que os ayudaré encantada.


¿Quién será el siguiente en practicar Aceituning?


  ¡Esperamos vuestras recetas!


RINCÓN DE EXPERIMENTOS:

3.                      FUNGICIDA ECOLÓGICO:                CEBOLLAJO

Ante la visita inesperada del pulgón negro a nuestro huerto, consultamos a nuestro querido amigo y huertano, Perico el Chapirín. Nos recomendó el Cebollajo. Es un fungicida bastante efectivo, según nos dijo, contra los pulgones en las plantas. Se trata de un fungicida natural o ecológico que ahuyenta los pulgones y las plantas quedan libres de dicha plaga. 

Nos dio la receta del Cebollajo, hicimos el fungicida y fumigamos nuestro huerto. 



Para saber más

Fungicida natural: Sustancia natural que se emplea para impedir el crecimiento de hongos, mohos y otros organismos que impiden o dificultan el crecimiento y desarrollo de las plantas. 

Fumigar: hacer que desaparezcan plagas de insectos u organismos que dañan utilizando productos químicos o naturales.


Elaboración del Cebollajo

Necesitamos:

- Una cebolla
- Una cabeza de ajos
- Dos litros de agua
- Una olla
- Un cuchillo
- Colador
- Embudo
- Botella
- Pulverizador

Elaboración: 


Primeramente ponemos dos litros de agua en una olla.



Tomamos la cabeza de ajos y la cebolla y la troceamos.









Ponemos los trozos de cebolla y ajo dentro de la olla con agua y la ponemos al fuego.


Removemos un poco



Dejamos que hierba un buen rato.



Dejamos reposar durante una hora.



Filtramos el caldo con ayuda de un colador.



Dejamos reposar hasta que enfríe.



Envasamos el caldo en una botella.







Finalmente, ponemos el caldo en un pulverizador y, ...¡listo para fumigar!



¡A fumigar!



RINCÓN DE EXPERIMENTOS:

   4.         CORTAR PATATAS PARA SEMBRAR.

Alumnado 5º B 

El experimento de hoy consiste en preparar las patatas para la siembra en nuestro bancalico.

Comentamos al alumnado que en nuestra huerta de Molina de Segura a lo largo del año se hacen dos siembras de patatas, una en el mes de enero y otra en el mes de agosto. La siembra de enero se hace con patatas certificadas (garantizadas que no contienen virosis) que se importan, generalmente de Holanda, Francia,… o de la parte norte de nuestro país: Burgos, País Vasco,… y la siembra de agosto se hace con patatas que se cosecharon de la siembra de enero y suelen escogerse aquellas que tienen un tamaño no demasiado grande.

Para la siembra de la patata, continuamos exponiendo, las patatas se han de cortar en trozos que contengan alguna yema (parte o zona de la patata que dará origen a un brote que será el tallo de la planta que se formará), pues con un trozo es suficiente para que brote una nueva planta. De esta manera, conseguimos un mayor rendimiento en la cosecha de la patata e igualmente, conseguimos poder sembrar y cultivar más cantidad de terreno, que si las sembramos enteras.
  



EL ALUMNADO TOMA NOTA DE LA EXPERIENCIA EN SU DIARIO DE HUERTO







OBSERVAMOS LAS PATATAS PARA DESCUBRIR LAS YEMAS




DESCUBRIMOS LAS YEMAS CON AYUDA DE LA LUPA







PARA SEMBRAR UN METRO LINEAL NECESITAMOS, AL MENOS, SEIS PATATAS



LAS PATATAS CORTADAS QUE CONTIENEN YEMAS PARA GERMINAR





PARA SEMBRAR UN METRO LINEAL NECESITAMOS TAN SÓLO LOS TROZOS DE UNA PATATA 


 ASÍ TRANSCURRIÓ NUESTRO 


EXPERIMENTO.





PARA SABER MÁS



LA PATATA

El origen de la planta de la patata y de su tubérculo comestible queda hoy día establecido, según la evidencia científica, en el año 8000 a.C., en el altiplano andino, aproximadamente en el sur del actual Perú. Durante siglos fue, junto al maíz, las plantas más cultivadas y base en la alimentación de diversas civilizaciones precolombinas.

Tras el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en el año 1492, los españoles, entre otros alimentos (maíz, tomate, habichuelas, pimiento,…), introdujeron en España, la patata. Según las crónicas, concretamente, fue hacia 1554, cuando llegó la patata desde Perú a España. Su nombre originario era de papa pero los españoles empezaron a denominarla patata para no ofender a los Papas católicos.

Desde España, empezó a conocerse y cultivarse por el resto del continente europeo. En menos de un siglo, la patata se convierte en elemento importante de la alimentación de las poblaciones de Italia, Alemania, Polonia y Rusia. Pero a partir del Siglo XVII, coincidiendo con la catastrófica Guerra de los 30 años que arrasa y destruye Europa, la patata comienza a cultivarse masivamente en todo el continente para reducir los efectos del hambre. Cómo ejemplo de la importancia de la patata, en nuestro continente, fue que los grandes ejércitos, como el de Napoleón, subsistieron y combatieron gracias al sustento que la patata aportaba. Igualmente, sabemos que entre los años 1.846 y 1.848, la patata sufre la plaga del Mildiu de la patata o también conocido como Tizón Tardío, que enfermó y aniquiló las cosechas de patatas en Irlanda, lo que supuso la muerte de más de un millón de irlandeses y forzó a emigrar a otros tantos. Este hecho se conoce como la Gran hambruna de Irlanda.

La patata tiene más de 200 variedades y se clasifican por su color de piel y de carne, por sus yemas y por su forma y tamaño.

Es el segundo alimento más consumido en el mundo, después del arroz. Muchas de sus propiedades se encuentran en la piel, por lo que si se tienen patatas nuevas, es decir, recién cosechadas, merece la pena cocinarlas con la piel. Con las patatas se puede hacer de casi todo. Se puede freír, hervir, hacer al vapor, asar, hacer sopas, purés, estofados, ensaladas, solas o como acompañamiento de casi todo, se pueden hacer pasteles, dulces, soufflé….

En cuanto al aspecto nutricional, las patatas cocidas o asadas son alimento prácticamente libre de grasas, son fuente de carbohidratos (fuente de energía de nuestro organismo), proporcionan fibra y más aún, en la piel. Nos aportan vitamina C, también, vitaminas del grupo B. Son buena fuente de potasio, también de magnesio y hierro. Son ideales para mantener una tensión normalizada, pues apenas contienen sodio. Son útiles para quienes desean perder peso o evitar ganarlo, eso sí, la patatas fritas no resultan tan recomendables para perder peso. Finalmente, no contienen gluten y por tanto, pueden ser consumidas libremente por aquellas personas intolerantes al gluten (Sustancia alimenticia que se encuentra en el pan, la pasta y mayoría de cereales).





RINCÓN DE EXPERIMENTOS:

   5.    LAS PLANTAS BUSCAN LA LUZ

Alumnado 5º B

¿Qué pretendemos?

Con esta actividad pretendemos que nuestros alumnos y alumnas puedan observar cómo responden las plantas ante la luz. Les sugerimos plantearnos qué ocurrirá cuando germine la semilla y cómo reaccionará.

Entre las diversas respuestas del alumnado quedan resumidas:

-          La semilla germinará pero se morirá.
-          La planta no conseguirá salir de la caja.
-          La planta quedará atrapada en la caja y morirá.




La totalidad del alumnado no se mostró optimista en cuanto a la supervivencia de la planta y que la misma, pudiera desarrollarse fuera de la caja una vez salvados todos los obstáculos.

Materiales:

-          Una caja de zapatos
-          Tijeras
-          Celo
-          Regla
-          Recipiente de plástico (tapadera de un aerosol)
-          Alubias
-          Algodón
-          Agua
-          Cartón




Procedimiento:

       Cortamos dos rectángulos de cartón con la anchura y profundidad de la caja de zapatos.






En cada uno de los cartones hacemos una abertura cuadrada de cuatro centímetros cuadrados.





Con ayuda de celo, colocamos los rectángulos de cartón dentro de la caja de zapatos guardando la misma altura y cuidando que no coincidan las aberturas de los mismos.


Sobre la parte superior de la caja de zapatos hacemos otro cuadrado de cuatro centímetros cuadrados.


Tomamos un poco de algodón y lo colocamos en la base del tapón del aerosol.


Colocamos dos semillas encima del algodón.


Humedecemos el algodón y la semilla.


Colocamos el tapón del aerosol sobre la base de la caja de zapatos


Cerramos la caja de zapatos e iremos cuidando que no le falte humedad a la semilla (cada dos o tres días abrimos la caja de zapatos y ponemos agua) y que la caja de zapatos cerrada quede siempre en un lugar iluminado.



¿Qué sucedió?

La semilla germinó, comenzó a desarrollar el tallo y a medida que la planta iba creciendo comenzó a salvar los obstáculos puestos en la caja de zapatos. Buscaba continuamente
 los rayos de luz que entraban por la abertura superior hecha en la caja de zapatos.

La experiencia observada es lo que se llamamos fototropismo.

¿Qué es el fototropismo?


Se llama fototropismo al movimiento que experimentan las plantas como respuesta a la luz solar o artificial. El fototropismo consigue hacer que las plantas se desarrollen y crezcan orientando continuamente sus tallos hacía donde proviene la luz del sol o de una lámpara.


GERMINACIÓN Y DESARROLLO DE LA ALUBIA









































RINCÓN DE EXPERIMENTOS:

   6.        LAS PLANTAS BUSCAN LA LUZ

Alumnado Infantil 4 años A

Los alumnos de Infantil de 4 años, hemos realizado un experimento en el aula.

Plantamos alubias pintas en un vaso de plástico usando algodón en lugar de tierra.

Colocamos el vasito dentro de una caja dentro de la cual, únicamente entraba luz a través de unas ventanitas. Nos preguntamos si la planta sería capaz de crecer en estas condiciones de excasa luz aunque riego regular. Para nuestra sorpresa, las semillas no solo germinaron sino que, además, crecieron dentro de la caja buscando la luz solar atravesando las ventanitas así preparadas.

¡Mirad el resultado!



Magnifica propuesta de experimentación en el aula de niños y niñas de 4 años

¿Quién dijo que los experimentos tienen edad?


Algo más aprendieron estos niños y niñas.



 Os invitamos a que os animéis a realizar experimentos con las plantas.


RINCÓN DE EXPERIMENTOS:

   7.        DESARROLLO DE UNA PLANTA EN PRESENCIA Y AUSENCIA DE LUZ

Alumnado: 5º B

¿Qué pretendemos?

Comprobar si dos siembras de igual especie germinarán y desarrollarán de la misma manera en presencia y ausencia de la luz solar. Igualmente, queremos comprobar qué pasará con la planta que recibe luz del sol y con la planta que no recibe la luz del sol.

Materiales:

  • Dos tapaderas de plástico desechables
  • Unas semillas de lentejas
  • Algodón
  • Caja de zapatos
  • Agua
¿Qué pretendemos?

Tomamos una tapadera, ponemos algodón en la base, a continuación colocamos unas semillas y finalmente, ponemos agua.

Repetimos la misma operación con la otra tapadera.
Una vez que tenemos las dos tapaderas listas, ponemos una tapadera dentro de una caja de zapatas perfectamente cerrada y la misma, la colocamos dentro de un armario para que no reciba luz alguna. La otra tapadera la colocamos encima de un armario de nuestra aula y cerca de una ventana.

Solo nos queda esperar unos días y le haremos un seguimiento a ver qué sucede.

¿Qué pasará?

Ponemos al alumnado a pensar. Ikram comenta: yo creo que las plantas no se desarrollarán de la misma manera y además, creo que crecerá más pequeña y al final, se morirá. Por su parte Fadwa, dice que la planta en ausencia de luz tendrá más calor dentro de la caja de zapatos y crecerá más rápidamente. Beatriz, piensa que ambas plantas se van a desarrollar de la misma manera. En opinión de Alex, la planta en ausencia de luz se desarrollará blanquecina, con las hojas mustias  y pachuchas.

ASÍ FUE LA EXPERIENCIA


El alumnado en el aula de experiencias


Desarrollo de unas plantas en presencia y ausencia de luz


Los materiales que empleamos


Sembramos las lentejas 


Las regamos


A los pocos días observamos la germinación


En las lentejas que tiene luz comienza el verse el verde


Después de unos días, las plantas que no reciben luz están amarillentas, se han desarrollado bastante pero bien endebles


Las plantas en presencia de luz están verdes y bien robustos los tallos


Clara diferencia


Las plantas que reciben luz siguen un crecimiento perfecto y adecuado





Las plantas no iluminadas bien desarrolladas pero débiles


El alumnado observa en cada momento





Quedó clara la diferencia entre ambas plantas


¿Os inquieta investigar?... ¡Pues esperamos vuestras experiencias!


Rincón de experimentos
   8. Extracción semillas pepino, pimiento y berenjena

Alumnado 6º B

Yo quise subir al cielo para ver
y bajar hasta el infierno para comprender
qué motivo es
que nos impide ver

 ¿Qué pretendemos?


Con la extracción de semillas pretendemos introducir al alumnado en el conocimiento de prácticas que, a lo largo de muchos años, huertanos y huertanas de nuestro municipio han llevado a cabo para apropiarse de semillas, poder hacer sus semilleros  y obtener las plantas con las que hacer sus plantaciones que darían lugar a esplendorosos cultivos. Al mismo tiempo, tratamos de sensibilizar y despertar el interés a nuestros alumnos y alumnas para que, en cualquier momento, puedan llevar a cabo y desarrollar dicha experiencia que, probablemente, sea de las más fascinantes y mágicas.  

Varias han sido las sesiones que nos ha ocupado la experiencia. Durante la misma, nuestro alumnado ha podido se ha sentido con bastante interés y motivación. Las tareas programadas despertaron su curiosidad y al tiempo, su dedicación y entusiasmo. Profundización de 
conocimientos, sentimientos y valores son los vértices que dibujan el triángulo de esta práctica llevada a cabo.

Entre las ideas de la extracción de semillas que quedaron flotando en el taller de experiencias, destacamos:
  • Es una actividad atractiva y placentera.
  • Nos permite obtener semillas sin ningún coste económico, pues no tenemos que comprar las semillas.
  • Nos aseguramos que las semillas que sembraremos son de las especies que deseamos (cuando se compran, podemos encontrarnos con especies distintas a las que queríamos haber adquirido, pueden haber equívocos).
  • Obtenemos semillas de variedades de hortalizas y verduras de la mejor calidad  de nuestro huerto.
  • Nos garantiza la supervivencia de especies autóctonas.
  • Las semillas son de especies que están adaptadas al microclima de nuestro entorno.

Materiales
  • Frutos bien maduros
  • Cuchillo
  • Cucharilla
  • Tarro de cristal
  • Colador
  • Papel
  • Bolsitas de plástico con autocierre
  • Rotulador

 ¿Cómo lo hacemos?

Según las variedades de hortalizas a extraer las semillas, variarán un poco los modos de extracción de sus semillas.


Pepino


Tomaremos un pepino bien maduro, que habíamos dejado madurar en su planta. Cortamos un pequeño trozo en sus extremos. Seguidamente cortamos a lo largo del pepino con el cuchillo y obtenemos dos mitades. En el centro de cada mitad encontraremos sus semillas que iremos separándolas con el dedo o con ayuda de una cucharilla y las colocamos dentro de un pequeño tarro de cristal desechable.

Dejaremos las semillas y parte de la pulpa de pepino dentro del tarro de cristal durante cuatro o cinco días para que fermenten. Conviene cada día abrir la tapa del tarro y agitar el contenido. Una vez transcurridos los cuatro o cinco días, pondremos las semillas en un colador y lo colocaremos debajo del chorro de agua de un grifo. Con la ayuda de los dedos haremos que la pulpa y las impurezas desaparezcan y dejaremos las semillas completamente limpias. Una vez escurridas las pondremos en un folio y las dejaremos a la sombra a que sequen perfectamente.

Cuando veamos que las semillas están completamente secas, las pondremos dentro de una bolsita de plástico con autocierre y anotaremos el nombre de la especie, la variedad y la fecha de extracción.

Prácticas con misterio para soñar





















Pimiento

Las semillas del pimiento se encuentran en el pezón del mismo, es decir, la zona del pimiento que lo une al tallo de la planta. Además, las semillas se encuentran formando una pequeña bola en dicho pezón. Cortaremos el pimiento por la mitad. Tomamos la parte del pezón, rompemos la piel del pimiento y extraemos la bola con las semillas. Con ayuda de los dedos vamos retirando o despegando las semillas y las dejamos sobre un folio que dejaremos secar a la sombra durante varios días.

Una vez bien secas las semillas, las meteremos en una bolsa de plástico con autocierre, le pondremos el nombre de pimiento, la variedad del mismo y la fecha de la extracción de las semillas.


Hay una fuente que la llaman del saber








































Berenjena

Tomamos una berenjena  bien madura que habíamos dejado madurar en su planta. Seguidamente, cortamos a lo largo de la berenjena con el cuchillo y obtenemos dos mitades. Con ayuda del dedo o cucharilla iremos separando las semillas y las iremos dejando caer sobre un papel. A continuación, pondremos las semillas en un colador y lo pondremos debajo del chorro de agua de un grifo. Con la ayuda de los dedos haremos que la pulpa y las impurezas desaparezcan y dejaremos las semillas completamente limpias. Una vez escurridas las pondremos en un folio y las dejaremos a la sombra para que sequen perfectamente. 

Cuando veamos que las semillas están completamente secas, las pondremos dentro de una bolsita de plástico con autocierre y anotaremos el nombre de la especie, la variedad y la fecha de extracción.

Finalmente, las semillas las guardaremos en un lugar oscuro y seco, es decir, en las condiciones contrarias que facilitan la germinación de  semillas, y que son la luz y la humedad.

Sólo nos queda esperar a la fecha idónea de realización del los semilleros y poner las semillas en contacto de agua y tierra, sus mejores aliados, que provocarán su germinación y su posterior desarrollo de las plantas.


No hay motivo que nos impida aprender
























Se marchan todos los sueños
qué pena da despertar
Por la mañana amanece
la vida y una ilusión
deseos que se retuercen
muy dentro del corazón.

Rincón de experimentos
   9. Las lombriz de tierra.
Alumnado 6º B

Llevar a cabo un experimento con lombrices de tierra adquiere un gran valor en nuestro proyecto de huerto escolar ecológico y natural. Está bien estudiado y demostrado que los suelos que albergan lombrices están mucho mejor preparados para el cultivo.

Lo primero que proponemos al alumnado algunos aspectos sobre las lombrices:

  1. Opinión que el alumnado sobre las lombrices:

    • Las lombrices son asquerosas
    • Dan repugnancia
    • Me dan repelús
    • Me dan miedo
    • Son blandas
    • Dan ganas de aplastarlas
    • Son graciosas
    • Al cogerlas, no me gustan
    • Son muy feas
  1. Para qué cree el alumnado que sirven las lombrices en la tierra:

§         Ayudan a crecer las plantas estando al lado de ellas.
§         Sirven para comerse la tierra.
§         Oxigenan  la tierra porque excavan agujeros y túneles, también abonan la tierra con sus excrementos.
§         Las lombrices molestan a las plantas chupando la sabia.
§         Las lombrices producen alimentos a otros animales.

  1. Qué cree nuestro alumnado que vamos a hacer con las lombrices en el experimento.

§         Comprobar que es lo que comen.
§         Vamos a ver lo que duran las lombrices viviendo en poca tierra y en mucha tierra.
§         Como pueden sobrevivir las lombrices sin tierra.
§         Comprobar si al cortarlas siguen viviendo.
§         Comprobar si sobreviven poniéndolas en agua.
§         Averiguamos cuanto pueden vivir las lombrices con poca comida.

 ¿Qué pretendemos?

Mediante este experimento queremos hacer que nuestros alumnos y alumnas observen y descubran las conductas de las lombrices en la tierra. Descubrirán que las lombrices excavan túneles o pasadizos subterráneos que harán que la tierra se airee y que el agua que circula por entre la tierra, lo haga mucho mejor a través de esos túneles.

 Materiales:

  1. Un tarro de cristal (mediano o grande)
  2. Tierra y arena
  3. Hojas secas
  4. Agua
  5. Tela, bolsa de plástico o cartulina negra
  6. Algunas lombrices (dos o tres, según tamaño del tarro de cristal)

 Procedimiento:

  1. Tomar el tarro de cristal con la tapa agujereada.
  2. Llenamos el tarro de cristal con sucesivas capas de tierra y arena de unos dos o tres centímetros.
  3. Una vez puesta la tierra y arena, colocar encima una capa de trocitos de hojas marchitas.
  4. Pulverizar la tierra y la arena para dejarla húmeda.
  5. Introducir dos o tres lombrices en el tarro.
  6. Envolver el tarro con una tela, plástico o cartulina oscura. Hay que impedir que le llegue luz al tarro.
  7. De vez en cuando hay que pulverizar agua para mantener la humedad en la tierra.
  8. Haremos observaciones y anotaciones cada dos o tres días.

 Conclusiones

El alumnado deberá responder a como:

  • ¿Qué ha sucedido?
  • ¿Qué aspectos destacamos?
  • ¿Qué pueden reportar las lombrices en un huerto?

 Tras el experimento

El alumnado observa y comprueba:

§         Que las capas de arena y tierra han desaparecido. Conclusión: las lombrices remueven la tierra
§         Que parte de la capa de trocitos de hojas secas de la superficie ha desaparecido. Conclusión: las lombrices las utilizan para comer y por tanto,  suben hasta la superficie.
§         Aparecen diversos túneles excavados en la tierra: Conclusión: las lombrices son las responsables de esos túneles y por tanto, airean el suelo.
§         La tierra no está apretada, sino esponjosa. Conclusión: las lombrices con su ir y venir en el interior de la tierra remueven la tierra y por tanto, la dejan esponjosa y suelta.




Silencio, se rueda



El casting de actores


Variado y singular atrezo


Los actores principales en primera línea


Preparando el escenario


El escenario


¡Actores a escena!


Las lombrices se introducen en los tarros de cristal


La materia orgánica que será su alimento


Todo queda listo


Se cierran los tarros de cristal y se tapan con plástico negro


Después de unos días...


¡A observar!


Las conclusiones están a la vista


La tierra ha sido removida por completo y aparecen galerías


Finalmente, se concluye escribiendo





Rincón de experimentos

    10. Reproducción 

de plantas por semillas. 




Alumnado 4º, 5º y 6º nivel



Durante varias sesiones hemos llevado a cabo un interesante y motivador experimento con distintos grupos de alumnos y alumnas: reproducir plantas mediante semillas.
El empleo de semillas como proceso de reproducción es el método más eficaz de obtener plantas.

Explicamos a nuestro alumnado que vamos a realizar unos semilleros. Pronto, despiertan las primeras dudas en los niños y niñas. ¡Maestro!, ¿Qué son semilleros?

Un semillero, informamos, es un lugar donde se siembran y desarrollan las plantas, para una vez alcanzado el tamaño adecuado transplantarlas al lugar definitivo.
 
Parar qué realizamos nuestro experimento:      

Mediante este experimento queremos hacer que nuestros alumnos y alumnas conozcan el proceso de realización de un semillero y al mismo tiempo, observen y descubran cómo se lleva a cabo el proceso de germinado y desarrollo de una semilla. Además, descubrirán qué elementos esenciales requiere la creación de un semillero y la obtención de plantas para poder incorporarlas posteriormente a un huerto.


Ventajas de hacer nuestros propios semilleros:

  1. Realizamos una actividad que resultará interesante y gratificante.
  2. Ahorramos dinero en la compra de plantas para nuestro huerto.
  3. Nos aseguramos que las plantas que obtengamos serán de las variedades seleccionadas por nosotros mismos.

Materiales:

  1. Semillas
  2. Un recipiente desechable de yogur
  3. Tijeras
  4. Tierra enriquecida
  5. Agua
  6. Bandeja
  7. Hoja de papel
  8. Rotulador
  9. Pegamento

Procedimiento:

  1. Tomar el recipiente de yogur y hacer un pequeño corte en su base para que salga el agua sobrante del riego.
  2. Hacer la etiqueta de la siembra y pegarla en el recipiente del yogur.


Tipo planta

Fecha siembra:
Fecha germinación:
Autor/a:

  1. Llenar completamente el recipiente de yogur con la tierra preparada.
  2. Retirar el sobrante y apretar con los dedos hasta bajar dos centímetros el espesor de la tierra.
  3. Colocar sobre la tierra dos semillas.
  4. Llenar de nuevo el recipiente con tierra para que las semillas queden cubiertas.
  5. Apretar con los dedos la tierra para que baje un poco el nivel.
  6. Poner agua en el recipiente hasta que veamos que comienza a salir por el orificio realizado en la base del recipiente.
  7. Colocar el recipiente en la bandeja.
  8. Repetir lo mismo procedimiento con nuevos recipientes, hasta completar el semillero con la cantidad de recipientes que queramos sembrar.
  9. Colocar el semillero en lugar cálido y soleado.

Tras el experimento:
 
El alumnado observará y comprobará:
                                                                                          
§         Que la tierra se mantiene húmeda
§         El día exacto en germinar las semillas.                        
§         Los días necesarios que necesitaron las semillas para germinar.
§         El desarrollo de la planta.
§         La necesidad de agua.




Viajando hacia el sol
































Fortaleciendo emociones








Rincón de experimentos
   11. Elaboración de encurtidos: pimientos de campanilla en vinagre

Alumnado 6º B  


 
Aprovechamos la última cosecha del año de pimientos de campanilla para experimentar con el alumnado la conservación de hortalizas y frutos, más concretamente, el encurtido.

El encurtido de frutas y hortalizas es una técnica de conservación bastante antigua y que en nuestra tierra de Molina de Segura, se ha venido realizando desde tiempos remotos. Nuestros antepasados, abuelos y abuelas, solían conservar alimentos, fundamentalmente, pimientos y tomates verdes en agua, sal y vinagre, con la finalidad de prolongar la vida de dichos frutos que cosechaban en sus huertas y que consumirían en la época fría de invierno.

Parar qué realizamos nuestro experimento:

Llevamos a nuestras aulas el encurtido para que el propio alumnado tenga conocimiento de este proceso, experimenten sobre los modos de realización y ensalzaremos esta práctica de conservación de frutos, como una costumbre realizada por los huertanos y huertanas de nuestro municipio. Descubrirán los elementos esenciales que se requiere para la realización del encurtido y realizarán actividades multidisciplinares comprendidas en el currículum de otras materias, plástica, lengua y conocimiento del medio, fundamentalmente.

Materiales:

  1. Pimientos de campanilla
  2. Agua
  3. Sal
  4. Vinagre
  5. Huevo
  6. Cuchillo
  7. Tarro de cristal
  8. Papel
  9. Lápices y colores
  10. Cuenco de plástico
  11. Varilla de madera
  12. Hilo
  13. Pegamento

Procedimiento:

  1. Se escogen los pimientos de campanilla.
  2. Con el cuchillo cortamos el pedúnculo que une a los pimientos con el tallo de la planta.
  3. Hacemos un corte con el cuchillo en la base del pimiento.
  4. Introducimos todos los pimientos en un cuenco con agua y los lavamos muy bien.
  5. En un tarro grande hacemos una solución de agua y sal. La cantidad de sal la averiguamos introduciendo un huevo en la solución de aguasal. Cuando observemos que la densidad de aguasal es mayor que la del huevo y por tanto, éste flote, entonces estará la solución de aguasal en su punto.
  6. Se van introduciendo los pimientos en los tarros de cristal y procurando que queden perfectamente apretados y dejando el menor espacio del tarro de cristal libre.
  7. Añadimos en un poco de vinagre.
  8. Completamos hasta el borde del tarro de cristal con la solución de aguasal.
  9. Añadiremos vinagre cuando baje el nivel de aguasal en el tarro.
  10. Dejamos los tarros durante varios días en un lugar oscuro y fresco.
  11. Revisaremos periódicamente el nivel de la solución y si ha bajado el nivel, añadimos vinagre.
  12. Finalmente, colocamos la tapa y apretamos bien.
  13. Se elaboran las etiquetas con el nombre de la conserva, ingredientes, tipo de producto, fecha de realización y quién los elaboró.
  14. Se realizan y se decoran las cubiertas que se pondrán sobre la tapa del tarro.
  15. Se colocan las cubiertas sobre la tapa del tarro y se sujeta con hilo.
  16. Se colocan con pegamento las etiquetas en el tarro.

Tras el experimento:

El alumnado observará y comprobará:

§         Que determinadas hortalizas y frutas son susceptibles de conservar y poder consumir después de varios meses.
§         Se produce una modificación del color del tejido vegetal al cabo de unos días.
§         Que los frutos y hortalizas no se pudren.
§         Se mantiene la consistencia de los frutos y hortalizas.
§         Los días necesarios para que se pueda consumir y su estado óptimo.
§         De la necesidad de sal y vinagre en el proceso como elementos esenciales de conservación.
§         La modificación de la densidad del agua (menor que la del huevo) con la incorporación de la sal.
§         Que el agua posee menor densidad que el huevo.
§         Que el agua salada posee una mayor densidad que el huevo
§         Qué la densidad es una magnitud que pone en relación la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa el mismo. 



Nunca es tiempo es perdido








Rincón de experimentos      12. Reproducción asexual mediante esquejes

Alumnado 6º B





Parar qué realizamos nuestro experimento:

A través de la realización de esta experiencia queremos que nuestro alumnado conozca y descubra la reproducción asexual de las plantas, es decir, que aprenda el modo  de obtener plantas y que no sea mediante semillas. Con esta experiencia nuestro alumnado será capaz de poner en práctica este modo fácil y a su alcance de obtener ciertas plantas que pueden resultar familiares para ellos. Por ejemplo: romero, lavanda, salvia, hiedra, geranio, poto, gitanilla…



Aprenderán que la reproducción asexual en las plantas consiste básicamente en que una sola planta es capaz de reproducir nuevas plantas que son exactamente igual que ella. Concretamente, van a reproducir asexualmente plantas por medio de esquejes (tallos).


¿En qué consiste la reproducción asexual por esquejes?

Esta técnica de reproducción asexual por esquejes, consiste en introducir en la tierra un  trozo de tallo cortado de una planta para que eche raíces y desarrolle una nueva planta, exactamente igual que la planta de la cual cortamos el esqueje.

Ventajas de reproducir por esquejes:

  1. Realizamos una actividad que resultará interesante y gratificante para el alumnado.
  2. Ahorramos dinero en la compra de plantas y que podemos tenerlas en casa como adorno y entretenimiento.
  3. Nos lleva a aficionarnos y acercarnos al asombroso mundo de las plantas y la jardinería.





 Materiales:


  1. Plantas de romero y lavanda
  2. Tijeras
  3. Lupas
  4. Recipientes de yogur desechables         
  5. Bolígrafo
  6. Pegamento
  7. Papel
  8. Tierra
  9. Agua


Procedimiento:

Se hacen unas etiquetas con los nombres de los esquejes de las plantas y se pegan sobre el recipiente del yogur


Se corta un trozo, de unos 10 cms, de una rama de la planta de romero o lavanda y se le corta con las tijeras un poco la parte superior de las hojitas.

Tomamos el recipiente desechable del yogur y con las tijeras le hacemos un pequeño agujero en la parte inferior.





Ponemos tierra (turba) hasta la mitad. Después, introducimos la ramita de romero o lavanda y completamos con tierra hasta el borde. Apretamos con los dedos un poco y cuando haya bajado un poco la tierra, estará lista para  regar.






Regamos convenientemente hasta que veamos que sale agua por el pequeño orificio del recipiente.




Colocamos la maceta en un lugar bien iluminado e iremos regando convenientemente para que no le falte la humedad.



Tras el experimento:

El alumnado observará y comprobará:


  • Que la tierra se mantiene húmeda.



  •  El desarrollo y crecimiento de la planta.





  •  Posibles dificultades o contratiempos.





  •  La necesidad de agua.


¡Pasado un tiempo tendremos una bonita planta de romero y lavanda!



Rincón de experimentos   13. Germinación y desarrollo de las plantas.


Alumnado 6º B




Qué pretendemos con este experimento:

Iniciamos una ronda previa con el grupo para que nos digan que idea tienen sobre lo que vamos a realizar en esta experiencia. Para ello, en primer lugar mostramos sobre la mesa los materiales y después preguntamos. Estas son sus respuestas previas:


  1. No lo sé.
  2. Observar las plantas.
  3. Observar cómo nacen las plantas.
  4. Vamos a plantar.
  5. Vamos a observar las semillas y luego sembrarlas.

Parar qué realizamos nuestro experimento:

Con la puesta en práctica de esta experiencia pretendemos que el alumnado observe y descubra cómo se produce la germinación de ciertas semillas y el desarrollo de sus plantas. Igualmente, queremos saber los diferentes ritmos de germinación y desarrollo, así como que descubran qué sucede en el interior de la tierra con el desarrollo de las raíces.






Materiales:

  1. Cajas desechables de CD
  2. Lupas
  3. Tierra
  4. Semillas diferentes
  5. Cucharillas
  6. Agua



Procedimiento:

Se abre la caja de CD


Se rellena de tierra un tercio de la caja


Se colocan tres semillas separadas


Se cierra la caja


Se riega


Esperamos el momento de la germinación y el desarrollo de la planta.



Tras el experimento:

El alumnado observará y comprobará:

§         La humedad del suelo.
§         El momento de la germinación.
§         El desarrollo y crecimiento de la planta.
§         Posibles dificultades o contratiempos.
§         La necesidad de agua.















Rincón de experimentos

        15. Secado de pimientos



Aprovechamos el mes de septiembre para realizar la cosecha del pimiento de bola en su estado de madurez. Estamos en la época en la que de manera tradicional y artesanal y desde hace muchos años en nuestro municipio de Molina de Segura, huertanos y huertanas
emplearon las largas horas de calor del verano para secar el pimiento de bola cosechado bien maduro y rojo. Pimiento de bola seco al que los monjes jerónimos, allá por el siglo XVI  y en el pueblo de la Ñora, cercano a la ciudad de Murcia, bautizaron con el nombre de ñora en consideración a dicha localidad murciana. En esta ocasión, y con los niños y niñas de nuestro centro ponemos en práctica el secado de frutos de la huerta, como técnica de conservación bien antigua, en este caso el pimiento de bola y el resultado final, la ñora.



Parar qué realizamos nuestro experimento:

Ponemos en práctica esta experiencia para que nuestro alumnado tenga conocimiento del proceso de secado de pimiento como una técnica para la conservación de este fruto y que permite que no se estropee y conserve su buen sabor y olor para posteriormente, utilizarlo para condimentar y  aromatizar en distintos platos de cocina y además, como conservante en productos elaborados.

Igualmente, van a descubrir los elementos esenciales que se requiere para la realización del secado de frutos. 

Materiales:

·        Pimientos de bola y guindillas.
·        Hilo
·        Tijeras



Pimientos de bola


Pimientos guindilla

Procedimiento:



Se escogen los pimientos de bola y guindillas.



Se parten por la mitad algunos de los pimientos y se observa su interior, su pulpa roja y las semillas.


Se comprueba el olor característico y penetrante de los pimientos.



Se cortan trozos de hilo.


Se coge un hilo y se anuda al pedúnculo que une a los pimientos con el tallo de la planta.




Una vez que todos los pimientos de bola están ligados a un trozo de hilo, se unen todos los hilos y se forman ristras de pimientos de bola.




Se cuelgan las ristras en lugar soleado y ventilado hasta que queden completamente secos los pimientos.


En este momento…¡tendremos las ñoras y las guindillas!

Tras el experimento:

El alumnado observará y comprobará:

·        Que los pimientos de bola se van secando poco a poco.
·        Que no se pudren ni se estropean.
·        Al finalizar el proceso de secado se ha producido una modificación del color y que el aspecto de los pimientos, su cáscara, es rugosa.
·        Que las ñoras  y las guindillas se han deshidratado y por tanto su masa es menor.
·        Que al partir las ñoras y las guindillas, en su interior, las semillas se mantienen bien conservadas y que desprende un buen extraordinario olor característico.



En casa podrán observar y probar alguna receta en la que se emplee la ñora o guindilla como condimento y para potenciar el aroma. 






Rincón de experimentos
   16. Extraer semillas de acelgas




Como cada verano el tío Antonio deja una mata de acelgas que se espigue. Con el paso de los días, la planta de la acelga va desarrollando un largo tallo duro y ramificado que se va llenando de pequeñas flores que más tarde darán lugar a las semillas.

Nuestro amigo Antonio deja la planta de la acelga hasta que las ramas, que forman las espigas, se hayan llenado de pequeños granos. Cuando las ramas de las espigas y las semillas presentan un color marrón oscuro, es que están bien secas. En ese momento, las corta y las mete en un saco agujereado y lo cuelga en un lugar bien seco y ventilado.

Hoy hemos traído al aula algunas ramas de acelgas con sus semillas para mostrarlas a los alumnos y las alumnas. Las observarán e irán extrayendo las semillas que finalmente, guardarán en bolsas de semillas con el nombre de las mismas y la fecha de extracción.

 ¿Qué pretendemos?


Con la extracción de semillas pretendemos mostrar al alumnado las semillas adheridas a las ramas de las acelga, contarles el proceso de desarrollo de las semillas y dotarles del conocimiento de prácticas que, a lo largo de muchos años, huertanos y huertanas de nuestro municipio han llevado a cabo para disponer de semillas y, posteriormente, sembrar y obtener las plantas que darán lugar a cultivos completamente naturales.


Pretendemos sensibilizar y despertar el interés de nuestros alumnos y alumnas para que, algún día, puedan llevar a la práctica y desarrollar dicha experiencia que, probablemente, sea de las más deslumbrante y mágica.  

Contaremos, del mismo modo, que cuando extraemos semillas, nos permitirá:
  • Llevar a cabo una actividad atractiva y placentera.
  • Obtener semillas sin ningún coste económico, pues no tenemos que comprar las semillas.
  • Nos aseguramos que las semillas que sembraremos son de variedades que ya conocemos y que los resultados son óptimos (cuando las compramos, podemos encontrarnos con variedades de hortalizas distintas a las que pretendíamos adquirir).
  • Obtener semillas de variedades de hortalizas y verduras de la mejor calidad  de nuestro huerto.
  • Nos garantiza la supervivencia de especies autóctonas.
  • Las semillas son de especies que están adaptadas al microclima de nuestro entorno.

Materiales
  • Ramas de acelgas bien secas con semillas
  • Tapaderas desechables.
  • Lupas                                                                                         
  • Bolsitas de plástico con autocierre
  • Rotulador


¿Cómo lo hacemos?
Se van tomando las ramas de las acelgas con las semillas y los niños y niñas irán separándolas con el dedo y las irán dejando dentro de una tapadera desechable.
















Finalmente, las irán poniendo dentro de una bolsita de plástico con autocierre y anotaremos el nombre de la especie, la variedad y la fecha de extracción.








¡Ya tenemos las semillas listas para hacer la siembra!



Rincón de experimentos
   17. Influencia de la calidad del agua en el desarrollo de las plantas





 ¿Qué pretendemos?

Vamos a sembrar tres recipientes con semillas de guisantes. Regaremos las tres muestras con agua normal y observaremos como germinan y se desarrollan.

Una vez germinadas y crecidas las plantas iremos regando con tres tipos de agua:

 
·Agua normal del grifo como la utilizada desde el principio.
·Agua que hemos añadido sal (100 gramos de sal en litro de agua)
·Agua que hemos añadido vinagre. (100 cc de vinagre en litro de agua)



Conforme vayamos regando las plantas con los tres tipos de agua iremos observando qué ocurre en las plantas y conocer si de alguna forma influye o no en el desarrollo de las plantas la calidad del agua y qué tipo de consecuencias, si las hubiera, se dan.

Materiales

  • Semillas de guisantes
  • Tres recipientes de yogur desechables
  • Pinturas de tres colores (verde, rojo y blanco)
  • Pincel
  • Agua
  • Sal
  • Vinagre
  • Botellas de plástico transparente desechables
  • Tijeras
  • Turba
  • Tapas desechables
  • Plantilla de observación
 ¿Cómo lo hacemos?
Se colorean los tres recipientes de yogur para que sean fácilmente reconocibles y no haya lugar a dudas. Una vez seca la pintura, haremos con las tijeras un pequeño orificio en la base del recipiente para asegurarnos que cuando reguemos el agua sobrante pueda salir.

Con los recipientes de yogur listos, llenaremos de turba y la apretaremos. Pondremos dos semillas de guisante en cada recipiente y añadiremos turba hasta que queden ocultas las semillas. Finalmente, regamos los tres recipientes con agua normal. Colocaremos sobre la base, de los tres recipientes sembrados, tapaderas desechables  para garantizarnos que el agua sobrante no moje o humedezca nada y colocaremos en un lugar del aula que esté bien soleado.







Cuando las plantas hayan germinado y tengan al menos entre tres o cinco centímetros de altura, a cada una asignaremos un tipo de agua para continuar los riegos. Observaremos cada día que va ocurriendo y anotaremos las incidencias.

Finalmente, concluiremos con los resultados de las observaciones.


Tras el experimento

El alumnado ha observado y comprobado:

·        El modo de realizar semilleros.


·        El tiempo de germinación del guisante. El 23-11-2015 se realiza la siembra y el 30-11-2015 germinan los guisantes. Entre los ocho y diez días es el período de germinación.



·        Durante dos semanas las plantas de guisante se han ido desarrollando perfectamente con sus riegos sucesivos de agua normal. Y alcanza cada planta un tamaño de entre cuatro a seis centímetros.




·        El 15-12-2015, dos días después de comenzar a regar cada recipiente con su tipo de agua. 
  •       Recipiente verde: guisantes regados con agua normal
  •       Recipiente rojo: guisantes regados con agua y vinagre
  •   Recipiente blanco: guisantes regados con agua y sal

En opinión del propio alumnado, tras las observaciones y manipulaciones que realizan, apunta:

1.      Las plantas regadas con agua normal están más vigorosas y sostenibles que las otras plantas.
2.      Las plantas regadas con la disolución agua y sal, están acostadas y flojas. Notamos que han perdido fuerza.
3.      Las plantas regadas con la disolución agua y vinagre, se han debilitado un poco y se nota que le falta un poco de fuerza.


Tras la observación más exhaustiva con la utilización de lupas, el alumnado advierte:

4.      Que las plantas de cada recipiente tiene una tonalidad de verde distinta. Así, los guisantes regados con agua normal tiene un color vivo y brillante, mientras que los otros guisantes tratados con disolución de agua y sal o agua y vinagre, su verde es más blanquecino.



·        El 17-12-2015, los guisantes regados con agua normal sigue su curso perfecto y estupendo de desarrollo, mientras que las plantas tratadas con disolución de agua y sal y agua y vinagre, están bien debilitadas y algunas de sus hojas han perdido el color verde característico.

1.      Las plantas regadas con agua normal siguen creciendo perfectamente bien y se encuentran en un estado óptimo y de plena vigorosidad.
2.      Las plantas regadas con la disolución agua y sal, están mucho más mustias y se encuentran completamente acostadas.
3.      Las plantas regadas con a disolución agua y vinagre, están mucho más pachuchas que hace dos días y se encuentran dobladas.









·        El 21-12-2015, las plantas regadas con agua normal sigue un buen desarrollo y los guisantes regados con agua y sal y agua y vinagre se encuentran en peor estado. Están completamente dobladas sobre la tierra de los recipientes y bastante débiles y además, tienen un color verde apagado y empieza a aparecer el color marrón característico que demuestra que su vitalidad es mínima.


·        El 22-12-2015, se confirma que los guisantes regados con agua normal están estupendamente y tallos y hojas siguen su perfecto y estupendo desarrollo. Contrariamente, las plantas tratadas con disoluciones que contienen agua y sal están bien mortecinas.






Sólo nos queda seguir cuidando los guisantes regados con agua normal y estaremos pendientes de su desarrollo y evolución. 



Rincón de experimentos
   18. Cortar patatas para siembra




 ¿Qué pretendemos?


Vamos a comenzar con la siembra de patatas en nuestro huerto escolar y se hace necesario que el alumnado conozca los modos y costumbres de cortar las patatas para la misma. Más concretamente, lo que pretendemos es que nuestros alumnos y alumnas sepan que la patata se reproduce de forma asexual. Quiere esto decir, que se utiliza una parte de la planta. En el caso de la patata, es el tubérculo la parte que sirve para reproducirse. Los tubérculos de la patata poseen unas yemas que pueden desarrollarse y originar nuevas plantas gracias a las sustancias de reserva almacenadas que contiene.  



Igualmente, queremos que el alumnado observe y descubra las distintas yemas que poseen las patatas y que de las mismas, brotarán raíces y tallos. Una vez que los alumnos y alumnas descubran dichas yemas, haremos que saber que para la siembra de la patata, no es necesario enterrar bajo tierra el tubérculo entero, sino que con un trozo del mismo, y que contenga, al menos, una yema, será suficiente. Sobre el trozo de patata con una yema, surgirá un pequeño tallo y sus raíces que finalmente, darán lugar a una nueva planta de la patata.



Materiales
  • Patatas de siembra
  • Lupas
  • Caja
  • cuchillo

 ¿Cómo lo hacemos?
Sobre las mesas se colocan patatas de siembra y dejaremos que los niños y niñas las toquen, las manipulen y las observen. Después, con ayuda de las lupas preguntamos sobre lo que ven y que les llama la atención. De manera sutil llevaremos a poner la atención sobre los pequeños brotes y yemas.


Una vez que el alumnado tiene claro lo que son las yemas y las localiza en diferentes patatas, haremos saber que dichas zonas, son el lugar de aparición del brote y raíz que dará lugar a una nueva planta de patata. Haremos contar el número de yemas que posee cada patata que observan. Descubriremos qué patatas contienen más yemas y además, comprobaremos que no tiene nada que ver con el tamaño de la patata.


Seguidamente, hacemos razonar sobre la conveniencia de conseguir trozos de patata conteniendo, al menos, una yema y por tanto, ahorrarnos en número de patatas necesarias para la siembra.

Finalmente, se cortan las patatas en trozos y los alumnos y alumnas observarán y descubrirán si poseen alguna yema y cuántas yemas contiene.

Tras el experimento    

El alumnado ha observado y comprobado: 




·        Que las patatas contienen unas zonas concretas, llamadas yemas, que originan los brotes y las raíces.
·        Cómo son los brotes y raíces de las patatas antes de la siembra.
·        Que las patatas son cuerpos que almacenan gran cantidad de nutrientes y que posibilitan el nacimiento de brotes.
·        Que toda patata tiene varias yemas y que el número de yemas es independiente del tamaño de la patata.
·        Que existen dos zonas de la patata, bien diferenciadas, que contiene mayor y menor número de yemas.
·        Qué para realizar los cortes para obtener los trozos es conveniente comenzar por la parte de la patata que tiene menos yemas y acabar por la parte que contiene más.
·        Que en la parte de la patata que tiene menos yemas, aparece un diminuto apéndice que es el lugar sobre el cual la patata estaba sujeta a su tallo subterráneo.

Conclusión
Hemos comprobado que el alumnado ha sido capaz de distinguir y averiguar las yemas en las patatas y que son capaces de cortar trozos que contenga yemas.




Rincón de experimentos
   19. Elaborar “cebollajo”



 ¿Qué pretendemos?

Ante la visita del pulgón a nuestro huerto y más concretamente, en las crucíferas: coliflor y lombarda, Alejandro, alumno de cuarto curso, es el primero en querer preparar este caldo para poder combatir la plaga del pulgón.

Entre otros pretendemos:

-          Fomentar actividades interactivas y desarrollar la capacidad reflexiva de los alumnos y alumnas.
-          Que el alumnado aprenda realizando actividades experimentales.
-          Que adquieran el gusto por interactuar directamente con el medio natural.
-          Enseñar modos de poder eliminar las plagas medios y recursos naturales que no dañen el medio ni el entorno.
-          Considerar esta experiencia como un excelente instrumento y recurso didáctico, formativo y la identificación y solución de problemas medioambientales.

Materiales:


·         Dos cebollas

·         Una cabeza de ajos

·         Dos litros de agua

·         Una olla

·         Un cuchillo

·         Colador

·         Embudo

·         Botella

·         Pulverizador


 ¿Cómo lo hacemos?

·        Primeramente ponemos dos litros de agua en una olla
.



·        Tomamos la cabeza de ajos y la cebolla y la troceamos.






·        Ponemos los trozos de cebolla y ajo dentro de la olla con agua y la ponemos al fuego.





·        Removemos un poco.


·        Dejamos hervir un buen rato.

·        Dejamos reposar durante una hora.



·        Filtramos el caldo con ayuda de un colador.


·        Dejamos reposar hasta que enfríe.

·        Envasamos en una botella.






·        Finalmente, ponemos el caldo en un pulverizador y…¡listo para fumigar!


Tras el experimento

El alumnado ha observado y comprobado:


  1. El alumnado ha tenido oportunidad de conocer en un medio natural, como es el huerto escolar, el pulgón negro..

  1. Los alumnos y alumnas han establecido relaciones entre los hechos, presencia pulgón negro en las plantas y las consecuencias en las mismas, y han aprendido conocimientos que explican ciertos acontecimientos.

  1. Han aprendido qué se entiende por plaga y qué son agroquímicos.

  1. Nuestro alumnado ha podido encontrar mecanismos y estrategias que le han ayudado a entender y comprender el fenómeno de las plagas en las plantas mediante una observación y participación activa, directa y natural (diferencia de desarrollo de plantas libres o afectadas por pulgones).

  1. Se han analizado las partes de la planta que dañan o perjudican y sus consecuencias.

  1. Han aprendido mediante la práctica  el modo de combatir la aparición de una plaga: pulverizando con fungicidas naturales.

  1. El alumnado han conocido cómo se realiza el “Cebollajo”, plaguicida natural elaborado mediante la cocción de ajo y cebolla, y su posterior maceración.

  1. Los alumnos y alumnas han experimentado pulverizando las plantas afectadas por pulgón.

  1. Se conciencian de la posibilidad de cultivar un huerto y cosechar frutos, hortalizas y verduras perfectamente sanas, de auténtico sabor y libres de sustancias químicas.


Conclusión

Nuestros alumnos y alumnas han tenido oportunidad de experimentar y tomar conciencia sobre la interdependencia que hay entre naturaleza y ser humano y entienden de la necesidad de valorar la propia naturaleza, amarla y respetarla.






2 comentarios:

  1. holA..no tengo más que admiración por tan hermosa experiencia.. muy buen trabajo, mis felicitaciones a los docentes por la dedicación y a los alumnos por el respeto hacia el conocimiento.
    soy de Argentina y estudiante de una tecnicatura en una Universidad de Agronomia (tengo 50 años)compartiré este blog y desde ya me hago seguidora.
    Mis saludos a los chicos y sigan manteniendo esa habilidad de sorprenderlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por sus palabras, es todo un gusto y satisfacción para nuestro centro saber que desde Argentina conocen de nuestras experiencias y labores. Un abrazo, estaremos en contacto.

      Eliminar